Subir

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El proceso educativo de enseñanza-aprendizaje consiste en el desarrollo de lecciones presenciales de las materias que contempla el plan de estudios del Ministerio de Educación Pública (MEP). Las clases se brindan por personas docentes del MEP, impartidas en horario diurno de lunes a viernes y en modalidad presencial. Así, el PEA-UCR establece dos ciclos lectivos al año a partir de las fechas en que el MEP convoca a exámenes y se imparten tres materias por ciclo, por cada materia corresponde lecciones presenciales de 2 horas por semana. En el primer ciclo: se imparte matemáticas, inglés y ciencias o biología, en el segundo: estudios sociales, formación ciudadana y español.

En este componente se contempla: 

1. La ejecución de actividades complementarias a la enseñanza y aprendizaje (giras educativas).

2. El apoyo académico adicional (tutorías individuales y trabajo con TCU, voluntariado o prácticas académicas).

3. La evaluación y autoevaluación global, sistemática y regular del proceso educativo que se desarrolla.

Las actividades complementarias están orientadas a reforzar las habilidades y la asimilación de los contenidos desarrollados en las clases del estudiantado, también se propician actividades que mejoren las actitudes y valores propios de una persona solidaria, crítica y comprometida con su entorno, entre estas actividades se promueve el análisis de la realidad nacional, la toma de conciencia social, la apreciación de arte, el respeto al medio ambiente, el cuido de la salud mental, entre otras aptitudes que permitan a las personas crecer académicamente y personalmente.

El apoyo académico adicional constituye un proceso de acompañamiento pedagógico a partir del trabajo con grupos de personas voluntarias y estudiantes activos de Trabajo Comunal Universitario, que participan en este proceso brindando atención al estudiantado remitido por las personas docentes a fin de complementar su proceso de formación en las clases regulares. Esta revisión y  reforzamiento de contenidos se desarrolla a partir de tutorías individuales o grupales.

La evaluación y autoevaluación global y sistemática del proceso educativo y administrativo que se desarrolla en el Programa se basa en:

1. Seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en las clases presenciales por medio de observaciones no participantes en las aulas, análisis de los sistemas de evaluación por materia, del rendimiento académico y asistencia.

2. Implementación de instrumentos evaluativos a la población estudiantil con el objetivo de valuar: al personal docente, al grupo, a las aptitudes de sí mismos como estudiantes y a los servicios que presta el Programa. 

3. Convocar reuniones semestrales donde se presentan los informes de resultados del proceso de evaluación, a fin de discutirlos, y de ser necesario, generar propuestas de acción desde el equipo de trabajo del PEA-UCR.

492136502 1223248373137255 5338805110002357074 N
491965365 1217426160386143 7453234713873161373 N
490588614 1213556450773114 2696268961067361031 N


 

Enlace a otras páginas:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »

Universidad de Costa Rica

Edificio de Educación Continua

Tel.:2511-6742

Email.: educacionabierta.vas@ucr.ac.cr

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors