TRABAJO EN RED
El proceso de articulación en red, busca desarrollar acciones dirigidas al trabajo inter y transdiciplinario, e inter y transinstitucional en materia de educación de personas adultas, para la vinculación de esfuerzos en la defensa y ampliación de la educación como un derecho humano, en aquellas poblaciones vulnerabilizadas.
El trabajo en red conlleva la generación de alianzas estratégicas entre Unidades Académicas, Trabajos Comunales Universitarios (TCU), Instituciones Públicas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Así se crea la vinculación de la UCR con instancias externas, que potencian el rol protagónico de la Universidad en la defensa y exigibilidad de la educación de personas adultas, ello habilita la captación de población adulta de alta vulnerabilidad históricamente excluida del sistema educativo nacional.
Generar acciones desde la interdisciplinariedad, nutre la oferta programática del PEA-UCR, potencia los alcances del mismo, y a su vez, las personas externas al programa logran adquirir habilidades y conocimientos alrededor de la educación para personas adultas, permitiendo el fortalecimiento de futuras estrategias educativas y laborales.
- Ministerio de Educación Pública (MEP).
- Ministerio de Seguridad Pública (MSP)
- Municipalidad de Montes de Oca.
- Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
- Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
- Cruz Roja Costarricense.
- Escuela de Trabajo Social UCR, Sede Rodrigo Facio.
- Escuela de Administración Educativa UCR, Sede Rodrigo Facio.
- Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Sede Rodrigo Facio.
- Escuela de Matemáticas.
- Escuela de Administración Educativa.
- Escuela de Orientación y Enseñanza Especial.
- Escuela de Lenguas Modernas
- Licenciatura en Educación No Formal UCR, Sede Rodrigo Facio.
- Sistema de Estudios de Posgrado.
- Instituto de Investigaciones en Educación (INIE) UCR, Sede Rodrigo Facio.
- Vicerrectoría de Acción Social, y Trabajo Comunal Universitario de las Sede Rodrigo Facio, Sede del Sur y Sede del Pacífico.
- TC-536: Mejoramiento del rendimiento académico de matemática en la secundaria.
- TC-089: Servicios Complementarios de la Escuela de Formación Docente.
- TC-725: Éxito en MATEM: Potencializando nuestros futuros estudiantes.
- TC-637 Derechos Humanos y comunicación.
- TCU-658 Cooperación con el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria Pública.
- Proyecto ED – 3696: “Fortalecimiento de habilidades y destrezas para el ejercicio docente en procesos educativos dirigidos a personas adultas, que tienen pendiente la aprobación de sus estudios de secundaria”.
- Proyecto ED – 3360 “Creando oportunidades para el desarrollo personal y profesional: una experiencia de educación abierta en la Universidad de Costa Rica. PEA Sede del Pacífico”.
- Proyecto ED – 3365: Educación Abierta en la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, un aporte al desarrollo personal y profesional del cantón. PEA Sede del Sur.
- Proyecto ED – 3696: “Fortalecimiento de habilidades y destrezas para el ejercicio docente en procesos educativos dirigidos a personas adultas, que tienen pendiente la aprobación de sus estudios de secundaria”.
- Proyecto ED – 3360 “Creando oportunidades para el desarrollo personal y profesional: una experiencia de educación abierta en la Universidad de Costa Rica. PEA Sede del Pacífico”.
- Proyecto ED – 3365: Educación Abierta en la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, un aporte al desarrollo personal y profesional del cantón. PEA Sede del Sur.
TRABAJO EN RED CON SEDES
El PEA-UCR se encuentra también presente en la Sede del Pacífico y en la Sede del Sur. Así, se generan alianzas estratégicas para vincular los Programas de Educación Abierta en la Universidad de Costa Rica, entre ellos, encuentros anuales.
Así, el presente año se realizó el VI Encuentro de Programas PEA-UCR en el que brindó una capacitación al personal administrativo del Proyecto de Educación Abierta UCR – Sede del Sur, Programa de Educación Abierta UCR – Sede del Pacífico, así como docentes del Ministerio de Educación Pública MEP y Docentes de la Universidad de Costa Rica, sobre Ciencias Agógicas y Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC) en Puntarenas en las fechas 25, 26 y 27 de agosto de 2025.










